| Koteli Almandoz | 
El 
domingo hablamos de los primeros, de los atletas profesionales, de los que se 
juegan la beca y el pan. El lunes nos ocupamos de esos atletas con mayúsculas, 
que entrenan casi como los profesionales, pero que no descansan lo mismo que 
ellos, ya que se ganan la vida con un trabajo ‘normal’. Ayer, de los que 
consiguieron superar la barrera de las tres horas.
Y hoy 
vamos con los auténticos Filípides de la era moderna. 
Algunos de los que citaré al principio, se encontraron en el camino con 
‘Monsieur Mazó’ (que diría Perico Delgado) y tardaron más de lo que pensaban o 
esperaban, pero llegaron. Otros, salieron a llegar, y llegaron; algunos tan 
frescos y otros, como el citado Filípides, al límite 
de sus fuerzas. El día de la carrera, si lo contamos en tiempo, ‘trabajaron’ 
mucho más que los primeros y merecen todo nuestro 
reconocimiento.
Antes, 
un dato. Entre la llegada del primero y el último clasificado pasaron 2h:44’. En 
ese total, media hora representa un 18%. Pues bien, en la media hora que va de 
las 3h justas a las 3h:30’ (conducidos estos por Koteli Almandoz) entraron 1.111 atletas, que 
representan un 39% del total. Una prueba más del carácter ‘competitivo’ de este 
maratón.
Joseba 
Olaso, 
después de bajar de 1h’:20’ en la B/SS tenía argumentos para plantearse bajar de 
tres horas. Cumplió en el medio maratón y, al final, le fallaron un poco, sólo 
un poco, las fuerzas, terminando en 3h:04’:15”. Zorionak!
Sergio 
Garzo, un 
veterano en esto del maratón, pese a su juventud, y disfrutando de un estado de 
forma excepcional, salió valiente, a rondar las 2h:55’. No pudo ser. Terminó en 
3h:05’:31”, sufriendo como sólo los que tienen su pasta saben sufrir. Zorionak!
Aitor 
Eraña 
perdía su record de Gipuzkoa M55, pero mantenía el tipo, haciendo un gran 
tiempo: 3h:06’:11”. Zorionak! Otro M50 -¡quién lo 
diría!- Juan Soroeta hacía 3h:07’:48”. Zorionak!
José 
Francisco Palomo hacía 
3h:10’:25”, corriendo como un reloj a 4’:30”/km. Zorionak!
Jaime 
Torres es de 
los que salió a bajar de tres horas. Bien por el medio maratón, se fue a 
3h:14’:42”: También se merece nuestro aplauso por el enorme esfuerzo que tuvo 
que hacer para llegar. Zorionak!
El 
animoso Sergio Fano salía para hacer 
3h:15’, pero no pudo ser. En cualquier caso, hizo marca personal (3h:24’:44”) y 
hasta se permitió ser él quien nos animara a los espectadores. Zorionak!
Mención 
especial para el veterano eibarrés Juan 
José Malvar. A sus 68 años fue capaz de correr en 3h:24’:52”. Zorionak! Zorionak! Zorionak!
A 
Inax Garmendia, la prudencia con la que 
salió se le olvidó en los últimos kilómetros. Pasó lanzado por donde estaba yo y 
terminó en 3h:31’:56”, cuando a su paso por la media iba para hacer 3h:45’. 
Zorionak! Y por partida doble.
Quien 
conozca a Ibon Elizasu 
entenderá el mérito de que semejante titán -ver foto- sea capaz de correr, a ritmo 
constante, un maratón en 3h:38’:58”, mejorando de largo su marca. Impresionante. 
Zorionak!
Y 
quien conozca a Jesús Eguimendía, sabrá que el domingo corrió su maratón nº 
63, conduciendo al grupo de las cuatro horas. Como decía en su Facebook: ‘Se me ocurrió decir: ¡SEGUIDME! Y mira la 
que liamos’. Con este hombre se me agotan los Zorionak!
El 
hernaniarra Javier González llegó en 4h:14’:02”. En 
el km. 28 se le apareció ‘el muro’, los cuádriceps ‘se le vinieron arriba’ y 
sólo él sabe lo que sufrió. Al entrar en Anoeta se emocionó más que con la Real; y 
llegar a la meta sintió algo indescriptible, que 
solo podemos entender los que hemos pasado por algo parecido en un maratón. Zorionak!
También hoy, el reportaje fotográfico es de Luis Peralta.
Saludos a todos desde Zaragoza, de camino, vía AVE, para Córdoba.
Saludos a todos desde Zaragoza, de camino, vía AVE, para Córdoba.
Hola Gabi primero buen viaje,que bien le pones palabras a mis fotos y a mis compañeros del club muchas gracias de parte de todos.
ResponderEliminarGracias a ti, Luis. Sin tus fotos nada sería igual. Y sin los Donostiarrak el maratón de SS tampoco sería lo mismo.
EliminarMuy bonito todo lo escrito. La verdad es que hay 3000 historias dentro del maratón. Cada uno corre por un motivo diferente.
ResponderEliminarAsí es. Y todos los motivos son igualmente legítimos.
EliminarNos comenta Ana Royo en facebook: ZORIONAK desde el primero hasta el último, sois unos verdaderos CAMPEONES.
ResponderEliminarY Joseba Olaso añade: Este domingo el primero en llegar fué Carles Castillejo (2h12m43s) y el último Alain Landart (4h58m22s). Y entremedio, 2861 historias con un inicio y un final.
ResponderEliminarY sigue, hablando de su carrera: Desde el 37 sólo tenìa en mente llegar y aunque me tuve que parar varias veces... Tenia claro que despuès de todo lo que habìamos trabajado, èste maratòn no me iba a vencer. Y asì fuè. La siguiente... Ya veremos.
EliminarTambién en facebook, Sergio Garzo comenta:
ResponderEliminarMuchas gracias Gabi,
Realmente me ha pasado factura la behobia. Los dias posteriores ya me di cuenta que me habia quedado muy tocado. Si a todo eso le unimos un trancazo de ultima hora....
Ya tienes tema para otro post( resultados en maraton despues de una behobia a tope).. En mi caso bloqueo de piernas total desde muy pronto.
Enhorabuena por tu blog
saludo,
Enhorabuena a ti, Sergio, por tu gran temporada.
EliminarRespecto de la B/SS, aunque hay distintas teorías, yo creo que si la corres, incluso sin ir muy a tope, te pasa factura para el maratón. En mi opinión, son dos carreras muy distintas y no conviene correrlas en tan poco espacio de tiempo.
Tomo nota de la sugerencia.