Si nos 
guiamos por las medallas, no hay duda. Los jamaicanos Usain Bolt y 
Shelly-Ann Fraser-Pryce, con tres medallas de oro cada uno, en las mismas 
pruebas (100 metros, 200 metros y relevos 4x100), han sido las estrellas indiscutibles de los 
recién terminados Campeonatos del Mundo de Atletismo, celebrado en 
Moscú.
Además de las 
medallas, hay otra forma de medir la calidad de los atletas: la valoración de 
sus marcas. En un deporte sometido a la disciplina del cronómetro y la cinta 
métrica, los amantes de los números tienen una fuente inagotable de datos, con 
los que se pueden generar modelos matemáticos que permitan comparar marcas de 
diferentes disciplinas. 
Entre los 
muchos estadísticos y matemáticos que se han arrimado a este caladero de cifras, 
destaca el ingeniero búlgaro Bojidar Spiriev, fallecido en 2010, e inspirador de 
la IAFF Scoring Tables of Athletics. Basándome en la última edición que he 
localizado de esa tabla (2011), he traducido en puntos las marcas conseguidas 
por los atletas que han ganado la medalla de oro en las diferentes disciplinas. 
Podéis ver los resultados en las tablas adjuntas. 
Usain Bolt, incluyendo el relevo 4x100, 
 tiene las 3 marcas más valiosas. ¡Menos mal que no estaba a tope! 
Los atletas que le escoltarían en el hipotético podium de los mejores serían 
Bohdan Bondarenko (Altura) y Teddy Tamgho (Triple). ¿Curioso, 
verdad? Para mí, después de Bolt, han sido los atletas más 
destacados.
Vamos con las 
chicas. Shelly-Ann Fraser-Pryce, incluyendo el relevo 4x100, tiene las 2 
mejores valoraciones. Baja algo en los 200 metros, prueba en la que no es 
especialista. Las siguientes serían Zuzana Hejnová (400 vallas) y 
Tatyana Lysenko (Martillo). Y también aquí estaría de acuerdo, aunque hay 
menos diferencias ¿eh?
Un último 
comentario. Este sistema de valoración penaliza las carreras de fondo y medio 
fondo, en las que la táctica y la estrategia juegan un papel decisivo, de ahí 
que las valoraciones de los 800 metros, los 1.500, los 5.000, los 10.000, la 
marcha y el maratón estén entre las más bajas. 
Bueno, espero 
haber despertado vuestra curiosidad por esta faceta del atletismo y quedo abierto a cualquier 
debate que queráis plantear al respecto. ¿Quién empieza?
Palabrita del Niño Jesús que he escrito este post antes de leer el artículo de hoy de Fernando Miñana en El Diario Vasco, que acbo de leer. Hemos tenido la misma idea.
ResponderEliminar