miércoles, 11 de febrero de 2015

VI Media Maratón de Tudela

Salida de la carrera
Resulta extraño encontrar dos fines de semana, como el pa-sado y el próximo, sin carreras populares en Gipuzkoa. Así las cosas, el domingo fueron muchos los atletas vascos que se acercaron hasta Tudela para participar en la sexta edición de su media maratón, una carrera consolidada por encima de los 600 atletas y cada vez más conocida entre los nuestros. 

El frío y el viento acompañaron a los 624 atletas que llegaron a la meta, donde se encontraron con la desagradable sorpresa de que por culpa de una avería no tenían agua caliente para ducharse.

Si empezamos con las chicas, Izaro Rubio (1:24:07) fue la primera de las sólo 43 mujeres clasificadas, acreditando su gran estado de forma.

Txuri, Camilo Santiago y Martín Fiz
Ganó la carrera Camilo Santiago (1:11:04) con un tiempo en la línea del de los últimos ganadores. Por ejemplo, en 2013, Ibai Alba marcó 1:11:47. José Antonio Blanco Txuri, del que me cuentan que está preparando el maratón de Boston, fue segundo (1:11:30), sólo dos segundos por delante del mítico Martín Fiz, que hizo el último test antes de correr el maratón de Sevilla, lo mismo que Álvaro Calderón (1:18:55) y Aitor Salvador (1:21:11). Los también vitorianos Toñin Blanco (1:12:57) e Iban Rodríguez (1:13:52) se metieron en el top five, siendo la sexta plaza para Gorka Bizkarra (1:13:55), que a partir de ahora volverá al duatlón y al triatlón.

El riojano Santi Sierra (1:16:49) está preparando su debut en el maratón de Vitoria y ya empieza a sumar kilómetros y competiciones para ajustar los ritmos.

Romain Purro (542)
Iban Verdugo (1:19:30) está preparando el maratón de Barcelona y hasta Tudela se fue para ir aprendiendo el camino. Y Mitxel Cuadra-do (1:20:24) se fue desde Ordizia para completar una muy buena carrera. Está fino. José Altube viajó desde Bizkaia y terminó en 1:24:05, por debajo de 4’/km.

Romain Purro, dos sema-nas antes de correr en Tokio, se marcó un medio maratón por debajo de 4’:10”/km. (1:27:38). Estaremos atentos a su desempeño en el que será el sexto Major que atesora.

Y en el puesto 490º me encuentro con Gaizka Romero (1:45:57) cuyo tiempo no me encaja, salvo que sufriera algún percance o se lo tomara como un rodaje largo a 5’/km. 

martes, 10 de febrero de 2015

Campeonato de Euskadi de Pista Cubierta

Igor Legarda
Si ayer nos ocupamos de las chicas, vamos hoy con los hombres: 176 atletas en las 12 pruebas programadas, de las que 9 se quedaron en casa.

Doblete del combinero Igor Legarda, que está prepa-rando el Campeonato de España. Ganó la longitud (7.18) y se aprovechó de la ausencia de Iban Maiza, con gripe, para imponerse también en los 60 metros vallas (8.35). Asier San Sebastián, otro combinero, le escoltó en el podium. También probaron en pértiga, donde saltaron 4.20 y 4.10, respectivamente. 

Jonathan Pérez (4.90) se llevó la pértiga en un buen concurso, con Mikel Campón saltando 4.70 e Istar Dapena 4.60. Tiene mérito con el frío que hacía.

Podium de los 200 metros
La cuarta victoria de la Real Sociedad se la llevó Iñigo Uribarren, con un buen salto de 15.40 en triple.

El junior Adrián Rocandio pulverizó su marca personal en los 200 metros, dejándola en 21.86. Su hermano mayor, Iñigo, también hizo marca personal (22.04), siendo segundo. La otra medalla de oro para el Atlético se la colgó Diego Menéndez en los 1.500 metros, que ganó el atleta marroquí de la Real Sociedad El Hassan Oubaddi (3:52.07).

Gran victoria de Imanol Gil en los 60 metros, volviendo a hacer marca personal: 6.90, pese a una salida solo regular. Si sigue esta progresión, ya le vemos cambiar de dígito.

Podium del 800
El junior del Xeye Jon Perez, que víspera había sido plata en los 1.500 metros, se llevó el oro en una preciosa llegada de los 800 metros: 2:00.09, por detrás del cántabro Borja Jiménez (2:00.04), y por delante de Ander López (2.00.67) que vino de atrás y casi remonta, en un final digno de Borzakovskiy. Unai Her-nández, que venía de correr un 1.500 (4:07.36) en Zaragoza unas pocas horas antes, se quedó en 2:02.46.

Sorpresa en los 3.000 metros, donde Gorka Satrustegi (8:25.75), en gran forma, se impuso a su compañero del Txindoki  y gran favorito, Eneko Agirrezabal (8:30.81), con Yeray Varela (8:40.56) en tercera posición. Buena carrera del veterano Sergio Román, sexto en 8:45.11.

El internacional Carlos Tobalina volvió ganar el concurso de peso con un gran lanzamiento de 19.36 metros. Su compañero del Barcelona Ugaitz Pérez se impuso en altura con un salto de 2.00, por delante de Julen Iruretagoiena y Carlos Cid, que saltaron 1.98. Aitor Oulad, muy regular por encima de los dos metros, se quedó en 1.92.

En los 400 metros, Iraitz Azcarate (49.73) fue el único que bajó de 50". El gran favorito, Gen Abreu sólo pudo hacer 50.27 y se quedó fuera del podium.

En el cuadro que sigue, tenéis los resultados de los tres primeros clasificados de cada prueba.


lunes, 9 de febrero de 2015

Las atletas que surgieron del frio

Podium del 1.500
En 1963, John le Carré publicó 'El espía que surgió del frío', novela de espionaje en el marco de la guerra fría que se desarrollaba a uno y otro lado del telón de acero. Este fin de semana, en el gélido Velódromo de Anoeta, se ha celebrado el Campeo-nato de Euskadi de Pista Cubierta, con las chicas como grandes protagonistas, desafiando las gélidas tem-peraturas con sus escuetos uniformes, y consiguiendo muy buenas marcas.

Nada menos que 147 participantes en liza en las 12 pruebas programadas, de las que 10 fueron para las atletas gipuzkoanas, con 7 triunfos para el Atlético San Sebastián y 3 para el Super Amara B.A.T. De uno de ellos ya dábamos cuenta ayer, el de Teresa Errandonea en los 60 metros vallas, con record de Gipuzkoa: 8.35. Los otros dos fueron en los saltos verticales: Teresa Zaragueta (1.63 en altura resolviendo a su favor un triple empate), y Malen Ruiz de Azua (3.75 en pértiga), en ausencia de Naroa Agirre, que competía en Gante, saltando 4.35, y Maialen Axpe, que se fue hasta Zaragoza, donde se elevó hasta 3.90.

Alazne Furundarena no quiso ser menos que Teresa Errandonea. Tras ganar el sábado los 60 metros (7.54), se impuso el domingo en los 200 metros, con nuevo record de Gipuzkoa: 24.04. Lorea Ayala (2:14.67) ganó en 800 metros y Aratz Rodríguez, en gran estado de forma, los 1.500 metros, con la mejor marca de los últimos años  (4:46.72) y muy cerca de la mínima para el Campeonato de España.

Maitane Azpeitia, que el sábado ganó la longitud (5.55), era la gran favorita en triple, su especialidad, pero hizo tres nulos, de manera que el título fue para Malen Leiñena, con un salto de 11.43 metros. 

Amaia Dublang en el primer estadio olímpico: Atenas 1896
El séptimo oro del Atlético fue para la veterana Amaia Dublang, que ganó una vez más el peso con un lanza-miento de 13.15 metros.

Geraxane Ussia ganó los 400 metros (57.29) y fue segunda en los 200 (25.14), mientras que la navarra Maialen Ollo ganó la carrera de 3.000 metros, aunque la medalla de oro fue para Saioa Elaso, mientras que la plata se la llevó la veterana Susana Ruiz.

Fuera de las medallas, además de la gran carrera de los 60 metros vallas, destacaría la de 1.500 metros, con varias atletas bajando de 5' y/o haciendo marca personal: Jone Zabaleta (4:57.35), Oihane Vázquez (4:58.48), Sara Gómez (4:58.66) e  Idoia Pico (4:58.91).

En el cuadro que sigue, tenéis los resultados de las tres primeras clasificadas de cada prueba.


domingo, 8 de febrero de 2015

4 goles, 2 centésimas y 14.836 espectadores

Teresa Errandonea
Ya conocéis mi querencia por los datos. Leyendo la prensa de hoy, en las páginas deportivas, me he quedado con estos tres datos, de lo global y galáctico, a lo mas local, terminando con uno que no tiene pinta de interesar a la globalidad mientras acapara las páginas de la prensa local.

La noticia de ayer fue la goleada (4-0) que el equipo de Simeone endosó a los galácticos del Real Madrid, un equipo que en su tarjeta de presentación presume de globalidad.

Más cerca, en un Velódromo que parecía una cámara frigorífica, la irundarra Teresa Errandonea le pegaba un mordisco de 2" a su record de Gipuzkoa de los 60 metros vallas, dejándolo en 8"35, escoltada por las juniors Nora Orduña y Maria Mujika, en el marco del Campeonato de Euskadi de Pista Cubierta, del que nos ocuparemos la semana que viene.

Frío polar en el Velódromo
Y terminaba la jornada en Anoeta, con el empate helador -titular del DV- entre la Real Sociedad y el Celta, ante sólo 14.836 espectadores. Y luego dicen que quieren ampliar el aforo de Anoeta. Si la Real Sociedad quiere dilapidar su patrimonio en esa aventura, allá ellos. Lo que sigo sin entender es que nuestros políticos estén dispuestos a regalar millones de euros para un campo que nunca se va a llenar, mientras que el deporte de base tiene que pagar por usar unas instalaciones, sin poner los medios necesarios para que se pueda disputar una competición en condiciones.

¡Ah! y Naroa Agirre ganaba el concurso de pértiga en Gante, saltando 4,35. A ver si nos vuelve a dar una alegría saltando 4,45, que le darían el billete para los Campeonatos de Europa.

sábado, 7 de febrero de 2015

¿Por qué deberías decir la verdad?

Mi difunto abuelo Gabriel sostenía que siempre hay que decir la verdad. No lo hacía atendiendo a consideraciones éticas, morales o religiosas, apelando al octavo manda-miento: ‘No darás falsos testimonios’. Lo hacía por una razón mucho más práctica: ‘Para mentir, hay que tener muy buena memoria’.

En la era del ‘postureo’ y los comportamientos políticamente correctos, la coherencia personal y la transparencia son valores que cotizan al alza. Como dijo Eric Schmidt cuando era director de Google: ‘Quien no quiera que algo salga a la luz, mejor que no lo haga’.

Como nos advierte el otrora gurú de la publicidad y a día de hoy defensor de los consumidores Alex Bogusky: ‘Ofrecer transparencia no es una opción. La única opción es si lo haces tú o te lo hacen los demás. Y, por favor, no cometas el error de tratar de ser sólo un poco transparente. Toma el aspecto de tu negocio que menos te gustaría hacer público y elabora una estrategia para contar a tus clientes cómo esperas abordar el tema. Pídeles ayuda en el camino. Tus clientes están listos y ansiosos por unirse a tu tarea si les dejas’.

'La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.' (Antonio Machado)

viernes, 6 de febrero de 2015

1go On Bosco Krossa

Mikel Rodríguez Montaño
El pasado 18 de enero os hablaba del estreno de esta carrera popular, a la que estaba inscrito y en la que no participé después de una semana resfriado y a la vista del tiempo que se anunciaba. Una lástima, porque creo que en otras circunstancias la participación hubiera podido ser mejor, aunque la cifra de 101 atletas clasificados yo la daría como buena.

Antes de la salida cayó una buena granizada, que dejó el asfalto peligroso. Menos mal que mientras duró la carrera no se repitió esa inclemencia.

Ganó Mikel Rodríguez Montaño (24:30), que se deshizo en la última e interminable cuesta de Ibai Alba (24:58), a quien me sorprende ver en el asfalto cuando presumo que hubiera disfrutado en el barrizal de Azpeitia. Tercero fue el local Asier Goikoetxea (25:09), un atleta de enorme calidad maltratado por las lesiones, a quien me encantaría volver a ver corriendo, aunque no llegara al nivel que le conocimos. Tiene sólo 26 años. 

Cuarto fue Aitor Ugalde (26:03) y quinto el lezotarra Richard Rivera (26:06), que salió dando la cara después de estar sin competir todo el mes de enero, algo insólito en él. Los Korrikalaris a tope Mikel Costas (97) y Norman Cuenca (100) a quienes veis en la foto de arriba, fueron 9º y 10º, respectivamente.

Ivan García fue 12º y Romain Purro, ya en capilla para el maratón de Tokio, 21º, por delante de Iban Estebez.

Ander Loiarte, organizador de la carrera, fue 27º. Le podéis ver en la foto con la camiseta del Hernani. Y no faltó a la cita Emiliano Martín Moro (40º) a quien no hay nada que le asuste.

En cuanto a las chicas, fueron 19, entre las que tampoco falló Idioa Esnaola, que se llevó a buena parte de los atletas del Hernani.

Ganó Maitane Guerrero, recién vuelta a la disciplina de los entrenamientos después de su boda y posterior luna de miel por tierras mucho más cálidas -algunas- que las que tuvo que padecer el domingo. En la foto la veis llegar sonriente a la meta.

¡Ojalá! la carrera tenga continuidad y más suerte con el tiempo en 2016.

jueves, 5 de febrero de 2015

Campeonato de Euskadi de Cross. Veteranos.

Repartidos en dos carreras: hasta 55 años (104) y mayores de esa edad (24), 128 atletas veteranos llegaron a la meta del Campeonato de Euskadi de Veteranos, después de luchar contra los elementos y hasta de poner en peligro su integridad física. Si sumamos los 27 que corrieron en seniors, llegamos a 155, más de la mitad de los 307 atletas clasificados.

En la primera carrera, la victoria absoluta se la llevó Unai Saenz de la Fuente (M35), por delante de Gotzon Solaegi (M40), que tuvo faena en casa para limpiar todo lo que veis en la foto de la derecha. El pantalón era negro y las zapatillas ¿? Tercero fue el Zumeatarra Hassan Aitchaou, mientras que Ramon Otegi y David Huebra fueron 6º y 7º. Cipriano Burcio (12º) y Miguel Angel Encina (13º) completaron el cuarteto del Goierri Garaia, que ganó por equipos con 38 puntos, sin necesitar los de sus compañero Ricardo Veleda (21º y 2º M50), y Josetxo Vaqueriza (68º).

Igor Labaka (26º) fue el único representante del Atlético San Sebastián, precediendo a Imanol Oiarbide (Txindoki). Asier Auzmendi, también del Txindoki, fue 65º.

Asier Aramburu (31º) encabezó la nómina del Aloña Mendi. Le acompañaron: Juan Antonio Seño (41º), Iñaki Gómez (55º), Javier Fragua (77º), Fernando Jorge Bravo (84º), Carlos Montero (92º) y mi colega Xabier Zumarraga (101º). Quedaron novenos por equipos.

Los veteranos del Tolosa
Más numeroso fue el equipo del Tolosa: Josu Diez (24º), Javier Rodriguez (32º), Asier Altuna (33º), Enrique Piedra (42º), Joseba Jauregi (48º), Aitor Odriozola (53º), Jesús Mª Txapartegi (67º) y Jokin Amenabar (89º). Se clasificaron séptimos.

Zigor Esnaola fue 56º y tercer hombre de su equipo, el Castilla-León Ermua, octavo clasificado.

Entre los mayores de 55 años se impuso Iñaki Martínez Lekerika, por delante del oñatiarra Ramon Varela. El zarautztarra Patxi Sánchez fue séptimo y el hernaniarra Joxe Mari Murua, el más veterano de todos los participantes, con 73 años, 19º.

Como decía el martes, me encantaría ver en las pistas a todos estos atletas, con los clavos cortos.