El 118º maratón de Boston, celebrado 
ayer, como siempre en lunes, nos va a dar para tres posts. Hoy hablaremos de la carrera de las chicas, 
que fueron las primeras en llegar a la meta, mañana de la ¿sorprendente? 
victoria de Meb Keflezighi, y 
el jueves analizaremos la clasificación de las World 
Marathon Majors (WMM), a 
falta de disputarse Berlin, Chicago y New 
York.
Rita Jeptoo repitió su 
triunfo de 2013, con marca personal: 2h:18’:57”. Esta veterana atleta de 33 años 
suma ya 4 majors, tres de ellos consecutivos, 
en sus tres últimas carreras (Boston 2013, Chicago 2013 y Boston 2014). El 
primero lo consiguió, también en Boston, en 2006. A Edna Kiplagat, ganadora en Londres, le ha salido una dura 
rival para la WMM, pero de eso hablaremos el jueves.
Segunda fue la etíope Buzunesh Deba (26 años), que también hizo marca 
personal: 2h:19’:59”. No ha ganado todavía ningún major y con el de ayer suma 3 segundos puestos. Los 
otros dos los consiguió en New York, donde reside, en 2011 y 2013. Tercera llegó 
la también etíope Mare Dibaba (24 años) en 
2h:20’:35”, muy cerca de su marca personal (2h:19’:52). 
En una carrera de gran nivel Jemima Jegagat Sumgong fue cuarta en 2h:20’:41”, mejorando también su 
marca personal, de Chicago 2013, en el que fue segunda. También fue segunda en 
Boston 2012 y ganó en Rottedarm en 2013. Una gran 
atleta que en todos sus maratones se ha clasificado entre las 5 primeras. Y 
quinta en Boston fue la etíope Meseleh Melkamu (2h:21’:28”), muy cerca de su marca personal 
(Frankfurt 2012: 2h:21’:01”). Tiene una marca de 29’:53”;80 en 10.000 metros y 
fue medalla de plata en esa distancia en Berlin 2009. 
Suma, además, 5 medallas de bronce en los mundiales de cross.
Y seguimos con marcas personales, en 
este caso de la americana Shalane Flanagan: 2h:22’:01”, muy valiente desde el principio, 
que pagó su esfuerzo al final, con la satisfacción de mejorar su marca en más de 
tres minutos, cerca de cumplir 33 años. 
Octava fue Sharon Cherop (2h:23’:00”), que ya sabe lo que es ganar en 
Boston (2012) y subir al podium (3ª en 2011 y 2013). 
Se quedó cerca de su marca personal, conseguida en Berlin 2013, donde fue segunda. Novena, también con marca 
personal (2h:23’:22”) llegó su compatriota Philes Ongori, 
mientras que la norteamericana Desirée 
Linden (2h:23’:54”) se quedaba a poco más de un minuto de su mejor registro, 
conseguido en 2011, en Boston, cuando fue segunda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario