Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2024

Remco Evenepoel, campeón olímpico

Me confieso admirador de Remco Evenepoel desde que en 2019, con solo 19 años, ganó -y de qué manera- la primera de las tres Clásicas de San Sebastián que adornan su palmarés.  


El sábado, después de comer, seguí por la tele los últimos cien kilómetros de la carrera de fondo en ruta de los los JJ OO de Paris 2024, con la esperanza de verle ganar. Cuando a falta de unos treinta kilómetros, ya en la segunda de las tres vueltas por el circuito urbano de Paris, lanzó su ataque, marca de la casa, estaba casi seguro de que lo conseguiría.

Alcanzó a los siete corredores que iban por delante. Sin que apenas le dieran algún tímido relevo, se fue deshaciendo, uno a uno, de todos ellos, quedándose solo en cabeza, salvando un pinchazo a tres kilómetros de la llegada y entrando triunfante en la meta de la plaza del Trocedero de Paris, con la torre Eiffel al fondo.

Consciente del escenario y del poder de la imagen, nada más cruzar la línea de meta, se bajó de la bici, la tomó por delante y se dejó inmortalizar como se ve en la foto. Por detrás, nadie.

Para el joven corredor belga (24 años) es una victoria sensacional, incluso por encima de los Campeonatos del Mundo en Ruta y Contrarreloj, la Vuelta a España o las dos Lieja-Bastogne-Lieja, por la forma en que la consiguió y por la repercusión de esa victoria.

Para los Juegos Olímpicos de Paris 2024, es un lujo y un honor contar con un campeón como él, que siempre será recordado.

jueves, 4 de julio de 2024

Mark Cavendish. 35 etapas en el Tour de Francia

Se veía venir, pero yo esperaba que no sucediera. ¿Soy un nostágico?

Ayer, Mark Cavendish (39 años), posiblemente el mejor sprinter de todos los tiempos, conseguía su victoria número 35 en el Tour de Francia, superando las 34 de Eddy Merckx, el mejor y el más completo ciclista de todos los tiempos con un palmarés inigualable.


Eddy Merckx nació en 1945, diez años antes que yo. Era el ciclista favorito de mi hermano. A mí no me caía bien. No me gustaba su voracidad, su afán de ganar siempre, de no dejar ni las migajas para los demás. Justo lo contrario de Miguel Indurain

Por eso, en el Campeonato Mundial de Barcelona 1973 -posiblemente el mejor de la historia- disfruté como un niño cuando en el sprint entre los cuatro corredores escapados -¡que cuatro!- acabó cuarto detrás del campeón Felice Gimondi, Freddy Maertens y Luis Ocaña. Los tres me caían genial.

Sin embargo, lo cortés no quita lo valiente, sigo pensando que es el mejor y el más completo ciclista de todos los tiempos y me da pena que pierda una de esas marcas que parecía imposible batir.


Apuesto a que se estará lamentando de no haber disputado algún sprint masivo -sí, se metía en los sprints- en alguno de aquellos cinco Tours de Francia que ganó, aunque llevara el maillot amarillo y una minutada de ventaja sobre todos sus rivales.