Al final del post que publicamos ayer, Mikel Rodríguez nos comentaba su
conversación con Gonzalo Fuentes,
una vez terminada la carrera y lo mucho que este joven atleta/triatleta echó en falta Coca Cola en los avituallamientos.
Vamos hoy con la versión de Gonzalo:

Más tarde, me paré a pensar y confirmé que en las últimas
carreras a pie que he corrido no había Coca Cola, mientras que en casi todos
los triatlones es una bebida habitual en los avituallamientos.
Como anécdota, le conté a Mikel -y hoy lo comparto con
vosotros- lo que me pasó en el Triatlón de Alpe D’Huez de este año, donde la
Coca Cola me ayudó a revivir en el segmento de la carrera a pie.
Para los que no conozcan esta durísima carrera, se trata
de nadar 2.200 metros en el lago de Verney, correr 120 km en bici, subiendo al mítico Alpe D’Huez, y
terminar con 20 km corriendo a pie por la estación de esquí del mismo nombre, a
1.800 metros de altitud, dando tres vueltas a un circuito salpicado de cuestas.

Empecé corriendo a un ritmo muy fácil, no quería seguir
sufriendo y nada más llegar al primer avituallamiento me paré a beber Coca Cola
y tomarme un gel. Decidí que iba a beber Coca Cola y agua en cada
avituallamiento porque era lo que el cuerpo me pedía en aquellos momentos. Poco
a poco, fui cogiendo ritmo y dándole la vuelta al pajarón con el que había terminado la subida en bici.
La segunda vuelta la hice más rápido que la primera, con
mejores sensaciones y pendiente de los rivales, de nuevo metido en carrera.
Algunos de los que me precedían empezaban a perder ritmo, mientras que yo me
encontraba cada vez mejor. En cada avituallamiento, trago de Coca Cola, trago de
agua y a seguir.
La última vuelta la disfruté muchísimo, iba como un tiro,
con sensaciones buenísimas, y remontando. Llegué a la meta con pena de que se
acabara la carrera, convencido de que con algunos kilómetros extra habría
ganado algún puesto más. Terminé 20º en un tiempo de 6h:37’:32”.

Por eso, desde entonces, en los triatlones, siempre que
hay, suelo beber Coca Cola. Creo que podría haberme venido bien en el Maratón
de Valencia, cuando empezaron a flaquear las fuerzas.
No estoy hablado de une evidencia empírica, ni pretendo
hacerlo, es sólo una percepción, que comparto, entre otros, con Pello Osoro, también triatleta, que
también suele recurrir a la Coca Cola en los momentos duros. En un 10 K o Media
Maratón no es algo que bebería, pero en carreras más largas creo que podría ser
más efectiva incluso que el Powerade, que siempre ponen.
Esto es lo que nos cuenta Gonzalo Fuentes y lo he querido compartir aquí, añadiendo dos
aportaciones. La primera es personal y tiene que ver con mi relación con la Coca
Cola, de la que fui un gran consumidor y que, desde hace años apenas pruebo.
Igual me bebo media docena al año y puede que ni llegue a esa cifra. Sí
recuerdo una experiencia similar a la que nos cuenta Gonzalo.

La segunda se la dejo al citado Pello Osoro (en la foto de arriba, de rojo, con Gonzalo), posiblemente el mejor triatleta gipuzkoano y un tipo al que sigo con interés por la frescura con la que cuenta lo que hace. Os invito a leer este post de su blog, que igualmente os recomiendo.
¿Qué dicen los nutricionistas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario