Mostrando entradas con la etiqueta Correr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correr. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

LXXXI Cross Internacional Juan Muguerza Elgoibar

Hacemos un paréntesis en el repaso a las carreras de San Silvestre para ocuparnos del LXXXI Cross Internacional Juan Muguerza de Elgoibar. Pondremos el foco en las carreras Absolutas, Femenina y Masculiba, que he visto por televisión.

El circuito, que casi nos sabemos de memoria, sigue siendo el mismo, con esas dos cuestas, esas dos bajadas y esa zona alrededor de la piscina, donde se acumula el barro y que hoy, afortunadamente, estaba bastante practicable. Lo digo porque a mí no me gusta el barro. Obviamente, hay quien tiene gustos distintos de los míos y ha podido sentirse defraudado.

Como es tradición, muchísimo público y una gran animación, que han agradecido las y los atletas.


La carrera femenina ha sido un recital de Beatrice Chebet (24 años), a día de hoy la mejor fondista mundial. Es su segunda victoria en Elgoibar, tras la del año pasado. Solo por citar sus logros más destacados, es doble campeona olímpica de 5.000 y 10.000 metros en Paris 2024, doble campeona mundial de cross en 2023 y 2024, y tiene los récords mundiales de 5 K en ruta (13:54) y 10.000 metros (28:54.14). La foto corresponde a la Cursa dels Nassos de Barcelona, cuando batió su propio récord mundial de 5 K en ruta, bajando por primera ves de 14 minutos.

Han salido 24 atletas y han llegado a la meta 22. 

Carolina Robles, cuarta, ha sido la primera atleta española.

June Sudupe (Tolosa C.F.) ha sido la primera atleta vasca (15ª). Tiene 19 años. Segunda ha sido Jone Zabaleta (18ª, Atlético San Sebastián) y tercera Izaro Perurena (21ª, Pamplona Atlético).

Así ha quedado la clasificación:
 




























La carrera absoluta masculina ha sido muy distinta. De salida se ha formado un grupo muy grande, que ha ido perdiendo unidades poco a poco. A falta de un par de vueltas se han ido destacando los tres atletas africanos y Adel Mechaal.

Ha ganado el gran favorito, Berihu Aregawi, repitiendo su victoria del año pasado. Tiene 23 años y es un fondista top mundial. Subcampeón olímpico de 10.000 metros en Paris 2024, doble subcampeón mundial de cross en 2023 y 2024 y ganador de los 5.000 metros de la Diamond League en 2023 y 2024.

Segundo ha sido Rodrigue Kwizera (Burundi), que es el único que ha aguantando con el etíope. También fue segundo en 2023.

Adel Mechaal, cuarto, ha sido el primer español.


Ha habido menos atletas vascos y navarros que otros años. El primero ha sido Joseba Díaz (Xeye), 16º. La foto corresponde a la San Silvestre Vallecana de 2024.

Segundo ha sido Manex Cívico (20º, 19 años, Tolosa C.F.). Y tercero el triatleta Gonzalo Fuentes (21º), que ha sido muy valiente, haciendo una gran carrera. 

Han salido 103 atletas y han llegado a la meta 79. Ya se sabe que aquí se aplica la regla de  atleta doblado, atleta eliminado.



lunes, 4 de mayo de 2020

¿Demasiados runners?

Acostumbro a salir a correr de madrugada y en los últimos 35 años lo he hecho a cualquier hora en la que el sol descansa. Y cuando digo cualquier hora, es cualquier hora. Casi siempre ha sido en casa, en Donostia, pero también lo he hecho en Madrid, en Barcelona, en Córdoba, en Valencia, en Sevilla... en varias ciudades de Alemania, en New York, en Londres, en Paris, en Egipto, en Grecia...

Un denominador común de todas esas salidas es que, siempre, siempre, me he cruzado con algún otro chalado que trotaba e incluso corría a esas horas. 

Estos tres primeros días en los que hemos recuperado la libertad de salir a correr, he empezado a las seis de la mañana. En condiciones normales y por el recorrido que he hecho, me hubiera encontrado con una docena de corredores, como mucho. Ya conocéis mi tendencia a contarlo todo y ese recuento me sirve para mantener la concentración y evadirme de los malos pensamientos: 'me duele todo', 'cada día más lento', 'no voy ni p'trás' 'qué coño hago aquí' y similares. 

Pues bien, el sábado conté 42, el domingo 37 y hoy 108. El sábado y el domingo corrí 10,7 km, por lo que me salen 3,69 por km. Hoy he corrido 15,77 y me salen 6,84 por km. Contra mi pronóstico de que al ser lunes bajaría el número, resulta que sube significativamente. ¿Qué pasará mañana? 

En los whatsapps que me crucé con Sara Alonso para comentar el post que publicamos ayer, me dijo que en su grupo de la Universidad de Lleida se había abierto un debate sobre la inflación de runners, los beneficios para la salud, las lesiones... Rápidamente habían superado los doscientos votantes, de los que cerca del 60% pensaban que había demasiada gente corriendo, mientras que poco más del 40% se alegraban de ver tanta gente haciendo deporte, sea correr o andar en bici.

Hay quien piensa que el confinamiento ha despertado la necesidad de hacer ejercicio físico, hay quien dice que es porque han tenido más tiempo, otros piensan que la gente ha salido a correr porque ha hecho buen tiempo... Los que ven la botella medio vacía piensan que en una semana la mayoría estarán sobre-entrenados y lesionados, o que salen a contagiar, contagiarse o... a tocar los huevos a los atletas de verdad.

Yo ya avanzo mi opinión: estoy encantado de ver tanta gente madrugar para correr, andar en bici o a lo Rajoy; o cargando con la tabla de surf en dirección a la playa. Y lo mismo me da que elijan el horario nocturno de 20:00 a 23:00 horas.

Por cierto, no sé por qué no se puede correr entre las 23:00 y las 6:00. ¿Alguien podría explicármelo?

Mientras los gimnasios, las piscinas, los polideportivos y demás recintos sigan cerrados, es posible que veamos a más runners de lo normal. Bienvenidos al club.

sábado, 2 de mayo de 2020

¡Por fin!

Han sido 47 días sin correr en asfalto, haciendo deporte indoor... en casa. Bici por las mañanas: 41 sesiones, que se resumen en 1.033,6 km en 42h:58':09". Y por las tardes, 31 sesiones de pasillo run, corriendo hasta 300 veces por una recta de 15 metros, que une dos habitaciones y un pasillo: 124,61 km en 11h:22':51". Ya sabéis, hechos y datos.

Mi última ¿escapada? fue el domingo 15 de marzo. Salí a las 5:40 y fui hasta Igara y vuelta: 10,9 km en 54':58". Me crucé con 3 coches patrulla, que no hicieron nada por detenerme ni por llamarme la atención. Pero ese mismo día, más tarde, cuando salí a comprar el pan, sí que vi cómo paraban a los que iban corriendo. Así que dejé de correr por la calle y me tuve que conformar con el sucedáneo que he comentado más arriba y, hasta que mis rodillas se empezaron a quejar, con las sesiones que a diario nos ofrecían desde su casa Andu Martínez de Rituerto y toda su familia. También he hecho una sesión diaria de fuerza, con pocos pesos. Gracias a todo eso, sigo por debajo de 60 kilos y con el mismo apetito de siempre.

Hoy, no he podido esperar a las 6:00 y para las 5:58 ya estaba corriendo. Aunque para llegar al Paseo de La Concha solo tengo que cruzar la calle Zubieta, he preferido tirar por la calle San Martín, para evitar el tráfico por un 'circuito' que presumía con más tráfico del habitual.

Siguiendo el recorrido del maratón, tras San Martín he tomado Easo. Ahí me he cruzado con el primer runner: un chaval joven, con una mochila a la espalda. Por el Paseo de Errondo, un encuentro esperado: Juanjo Gibaja, que iba a en dirección contraria, a ver el mar.

Dando la vuelta al estadio de Anoeta, la primera mujer, una joven negrita, muy simpática. Al coger nuevamente Errondo, en dirección a Loiola, el cuarto, que más que runner podríamos describir como jogger. Dos más por Loiola, ya de vuelta, por la orilla del Urumea, el segundo con muy buena pinta y muy rápido.

Volviendo a Amara, un grupo de tres hombres, con camisetas de tiras y con pinta de pros. Me da que iban juntos, pero guardando unos diez o doce metros entre ellos. Y una chica joven. La segunda que veía.

Un poco antes de llegar al puente de Mundaiz, una rubia, Eguzkiñe Zabaleta, a la que he visto tarde y no he saludado, porque vaya usted a saber en qué iba yo pensando. Como veis arriba, 10 km en 46:00.

Entre ese puente y el del Kursaal, ya más gente, hasta llegar a sumar treinta, todos bien separados. Un par de ellos por el Boulevard y una decena desde el Náutico hasta el hotel Niza, fin de un recorrido de 10,7 km en 56':59", en los que me he cruzado con 40 runners y he pasado a 2. Acostumbrado a salir a estas horas, nunca, nunca, me había cruzado con tantos. Y eso que no he ido por La Concha más que 800 metros.

Además, muchos caminantes tipo Rajoy, que no he contado, y también muchos chavales en bici, con el traje de neopreno y la tabla de surf, en dirección a las playas. ¡Qué gusto!

He salido con mucha cautela y he apretado algo al final. Feliz, en una mañana agradable (16º) y arrullado por los pájaros.

No he visto ningún policía.

Seamos todos responsables, cumplamos los horarios y las instrucciones y defendamos este espacio de libertad del que nos han privado arbitrariamente durante 49 días.